Propiedades del aceite de aguacate en la piel

El aguacate es el fruto del árbol llamado aguacatero (Persea americana), es un árbol procedente de México. Los aztecas lo utilizaban en la antigüedad para proteger su piel del viento y para favorecer el crecimiento del cabello.
Estas propiedades antioxidantes y nutritivas lo convierten en un ingrediente muy eficaz en los tratamientos de belleza que rejuvenece, ilumina y protege la piel. El aguacate puede ser un gran aliado en el cuidado de la piel. Y es que, su aceite está compuesto de ácidos grasos Omega-3 y vitaminas A, D, y E, que proporcionan una gran cantidad de beneficios para la piel.
-
HIDRATA Y NUTRE.
Además de la vitamina E, el aceite de aguacate contiene potasio, lecitina y muchos otros nutrientes que nutren e hidratan la piel. La capa externa de la piel, conocida como epidermis, absorbe fácilmente estos nutrientes, lo que ayuda a formar una nueva piel. -
ACELERA LA CURACIÓN DE HERIDAS.
Los ácidos grasos esenciales y el ácido oleico que forman parte del aguacate pueden promover la síntesis de colágeno, que es el responsable de generar un nuevo tejido conectivo. Por lo tanto, los ácidos grasos esenciales también ayudan a reducir la inflamación durante el proceso de curación de heridas. -
AYUDA A CALMAR QUEMADURAS SOLARES EN LA PIEL.
Los antioxidantes del aceite de aguacate alivian los síntomas de una quemadura solar. La vitamina E, el betacaroteno, la vitamina D, la proteína, la lecitina y los ácidos grasos esenciales que contiene el aceite de aguacate, ayudan a calmar la piel irritada por el sol. -
MEJORA LA SALUD DE LAS UÑAS.
Usar aceites naturales para mantener suaves las uñas y la piel circundante, también ayuda a reducir su rotura. -
MEJORA LA SALUD DEL CUERO CABELLUDO.
Aplicar aceite de aguacate sobre el cuero cabelludo ayuda a reducir la caspa.
Conoce los aceites corporales que tenemos para ti. AQUÍ.